5 ELEMENTOS ESENCIALES PARA EVITA LA FATIGA AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta

5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que suele generar mucha disputa dentro del mundo del canto: la inhalación por la zona bucal. Constituye un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a escuchar que tomar aire de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante trabajo, facilitando que el flujo de aire entre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al conciliar el sueño, nuestro organismo se vería forzado a anular automáticamente esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un función fundamental en el cuidado de una emisión vocal saludable. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, demanda sostenerse en estados ideales mediante una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los bebidas cumplen la misma función. Bebidas como el té infusionado, el bebida de café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante priorizar el uso de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de conservarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede afectar la fonación es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un aislado capítulo de ardor estomacal puntual tras una ingesta copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el canto? En piezas vocales de cadencia rápido, apoyarse de manera única de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En diferencia, al tomar aire por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y acelerada, previniendo cortes en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de ventilación hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado adquiere la potencial de dominar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este plataforma, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo facilita expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan mas info variaciones abruptas en la emisión de la fonación. Hoy pondremos el énfasis en este aspecto.



Para iniciar, es recomendable realizar un ejercicio concreto que haga posible ser consciente del dinámica del tronco durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de conservar el organismo estable, evitando acciones abruptos. La zona de arriba del tronco solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es importante bloquear tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas de manera forzada.



Se observan muchas suposiciones equivocadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del físico humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto lírico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica se modifica conforme a del tipo de voz. Un desacierto frecuente es buscar exagerar el trabajo del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de forma fluido, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una pequeña detención entre la inspiración y la salida de aire. Para reconocer este hecho, posiciona una extremidad en la sección elevada del cuerpo y otra en la zona de abajo, inhala por la boca y nota cómo el caudal se detiene un instante antes de ser exhalado. Lograr controlar este fase de transición agiliza enormemente el dominio de la ventilación en el proceso de cantar.


Para incrementar la solidez y mejorar el control del caudal respiratorio, se propone realizar un proceso básico. Primero, expulsa aire totalmente hasta desocupar los sacos pulmonares. Después, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo intenta agarrar poco oxígeno y extender la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento favorece a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la gestión del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page